El programa interno de protección civil como instrumento de la gestión integral de riesgos.

La protección civil en México se ha visto en la necesidad de evolucionar en respuesta a las situaciones de emergencia o desastre que hemos padecido; buscando la prevención, la preparación y la respuesta eficaz. Ante estas situaciones se han tomado acciones y disposiciones regulatorias encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos que por su origen multifactorial sean identificados y que involucren a la sociedad civil, la iniciativa privada y los gobiernos.

La gestión integral de riesgos como concepto renovado de la Protección Civil en México va más allá de la identificación, prevención y respuesta a las situaciones de peligro, incorporando políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad, involucrando no solo las etapas de prevención, preparación y respuesta ya conocidas, sino también involucra el proceso de formación de los riesgos, la previsión de estos, las medidas preventivas, las formas de mitigación, el auxilio a la población y las etapas de recuperación y/o reconstrucción construyendo con todo ello un ciclo de protección que genera resiliencia, entendiendo esta última no tanto como la capacidad de resistir, sino como la capacidad de recuperarse en el menor tiempo posible.

Por su parte el Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación y operación, perteneciente  al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados, definiendo acciones preventivas y de respuesta para atender la eventual ocurrencia de situaciones de emergencia o desastre capaces de generar daño o alterar las condiciones normales de vida y salud de la sociedad, el medio ambiente, los ecosistemas y la propiedad.

El Programa Interno de Protección Civil es obligatorio, como lo es también la Integración de la Unidad Interna de Protección Civil, como mecanismo idóneo para operar el programa interno correspondiente y como el instrumento ideal para alcanzar los objetivos de la Protección Civil dentro de los inmuebles, pudiendo ser unidades privativas, empresas, instituciones, etc. Con la responsabilidad de poner en práctica los protocolos de actuación previamente definidos en respuesta a la presencia y materialización del peligro

También te puede gustar: